Nos adaptamos porque necesitamos sobrevivir, nos juntamos porque nos necesitamos, somos animales sociales, hacemos tribus, creamos códigos para comunicarnos y desarrollamos sentimiento de pertenencia, nos superamos, somos muy capaces de tender una mano y hacer equipo. Y todo esto lo hacemos en todos los aspectos de nuestra vida, necesitamos calorcito y aceptación, ya sea en lo personal o profesional (que no deja de ser personal), necesitamos mirar "padentro", parar para continuar.
Cuando reinventarse pasa primero por un@ mism@.
Probablemente nuestros patrones conductuales nos han sido muy útiles para conseguir nuestros objetivos en el pasado, pero eso no quiere decir que sea la fórmula infalible que debemos adoptar el resto de nuestra vida, al contrario, nos debemos adaptar, una competencia especialmente relevante en estos momentos.
Y ahora con el empleo qué?
¿No será mejor hablar de promocionarnos profesionalmente, que de buscar trabajo? Si el entorno cambia, nuestras palabras y conductas también deben cambiar, de lo contrario ya sabemos... Darwinismo laboral.
La bola de cristal; Antropología, cambio y entorno laboral
¿Por qué en vez de preguntarnos cómo será la nueva normalidad, no nos preguntamos cómo queremos que sea la nueva normalidad? Este planteamiento me ha parecido muy enriquecedor, de esta forma seremos parte activa en el diseño y en la toma de decisiones de nuestro futuro, asumimos responsabilidades y aumenta nuestra implicación, es una tarea de la comunidad.
Y…¿Por qué querrían trabajar contigo?
Y...¿Por qué querrían trabajar contigo?
Y ¿sabéis cuál es la respuesta que me encuentro más frecuentemente? Mmmm no sé..., acompañada de una mirada de extrañeza que me transmite; "pero... ¿esta tía despeinada, qué me está preguntando?" Pues, lo que cualquier organización y/o profesional querrá saber sobre ti para tenerte al lado 8 horas al día...
La resistencia; puñetero condicional
Miedo en inglés es FEAR, pues bien, memoricemos el concepto de la siguiente manera; Falsa Evidencia con Apariencia Real.
Modelamos e interpretamos la realidad, así que os invito a sentaros cara a cara con vuestra resistencia, a veces pensamos que son much@s, pero la mayoría de las veces son poc@s y cobardes.
Cada vez que experimentamos un cambio, conseguimos vencer el muro de la resistencia y salir de las trincheras nos sentimos invencibles, nos respetamos, nos valoramos, nos reconocemos y pensamos; "Joder lo que he hecho! Lo he conseguido!"
Divenire; Años que van y vienen.
Divenire significa convertirse en y la verdad que siendo el día que es, 31 de diciembre, ha sido el primer tema que me ha acompañado hoy para hacer mi tradicional repasito del año y reflexionar sobre lo que voy a permitir que traspase conmigo la frontera a las 00:00 y lo que voy a dejar en el 2018.
Big Data y utopía creativa por Madrid
Está claro que el Big Data ha llegado a nuestra vida para no marcharse, que la IA es una realidad, su impacto está presente en empresas de cualquier sector, incluso del sector social. Estamos experimentando una transformación cultural, en nuestros hábitos, en nuestra manera de relacionarnos y hay COEXISTENCIA lo que TENEMOS QUE CONSEGUIR ES QUE CONVIVAN.
Idas y Venidas, Vueltas y Vueltas
Vamos a dejarnos de idas y vueltas, dejemos eso para el flamenco, vamos a dejarnos de MCU y dar vueltas en la misma noria, vamos a dejar emocionarnos, vamos a dejar que nos llamen loc@s, vamos a creer, vamos a querer, vamos a crear, vamos a enamorarnos, vamos a activar el modo disfrutón, vamos a dejarnos acompañar, que las alegrías y las penas compartidas se viven muuucho mejor!!
A 20 decisiones/h con la empleabilidad
Hoy 6 de agosto es el aniversario de la mayor y mejor decisión/locura que he cometido; desmontar mi vida, dejarlo todo y marcharme a Perú para hacer voluntariado, justo cuando me había quedado en paro y no tenía ingreso alguno, así que hoy es el día perfecto para escribir sobre las decisiones/h que tomamos y su influencia en nuestra empleabilidad.
Y todo es mejor besayunándonos y diciéndonos "Te quiero cara pan"