En un país multicolor 🐝🌏

Cada persona vive al mismo tiempo en diferentes 🌏 🌏 y en cada uno tiene un rol diferente, obvio no? Pues algo tan obvio, se suele obviar en los entornos laborales, demasiadas veces me encuentro con esta cara 😮 en las formaciones a equipos de trabajo. Entramos en la rutina, en el "esto es así", "es lo que hay" y ¿Qué es lo que puede suceder? Que la adaptación se hace de forma unilateral y no bilateral, como debería ser.

ESPECIAL, un post de cotilleo…

Nos adaptamos porque necesitamos sobrevivir, nos juntamos porque nos necesitamos, somos animales sociales, hacemos tribus, creamos códigos para comunicarnos y desarrollamos sentimiento de pertenencia, nos superamos, somos muy capaces de tender una mano y hacer equipo. Y todo esto lo hacemos en todos los aspectos de nuestra vida, necesitamos calorcito y aceptación, ya sea en lo personal o profesional (que no deja de ser personal), necesitamos mirar "padentro", parar para continuar.

EL LADO HUMANO DEL MARKETING

Apostar por EL LADO HUMANO DEL MARKETING y no solo para atraer, retener, fidelizar a clientela. Tampoco porque esté de moda la RSE, los ODS 2030 y las causas sociales en el Marketing 5.0, sino porque SOMOS HUMAN@S y funcionamos en comunidad y conectar es esencial pero que no salga caro… no sé si me estoy explicando... 😉

Sonreír con los ojos

En los últimos meses he escuchado a más de una persona decir; "con todo esto de las mascarillas me van a salir más arrugas en los ojos esforzándome para que sepan que estoy sonriendo". Esto, sumado a que últimamente estoy trabajando muchos temas de comunicación con organizaciones, me ha hecho pensar mucho y es que los códigos de comunicación han cambiado en tiempo récord y lo debemos tener muy en cuenta.

Cuando reinventarse pasa primero por un@ mism@.

Probablemente nuestros patrones conductuales nos han sido muy útiles para conseguir nuestros objetivos en el pasado, pero eso no quiere decir que sea la fórmula infalible que debemos adoptar el resto de nuestra vida, al contrario, nos debemos adaptar, una competencia especialmente relevante en estos momentos.

La bola de cristal; Antropología, cambio y entorno laboral

¿Por qué en vez de preguntarnos cómo será la nueva normalidad, no nos preguntamos cómo queremos que sea la nueva normalidad? Este planteamiento me ha parecido muy enriquecedor, de esta forma seremos parte activa en el diseño y en la toma de decisiones de nuestro futuro, asumimos responsabilidades y aumenta nuestra implicación, es una tarea de la comunidad.

Extrañamiento antropológico y desarrollo profesional

En estos tiempos de #pandemia es más fácil identificar y entender el concepto de #extrañamiento. En este caso, es la combinación de una situación insólita en un entorno conocido, que nos obliga a desarrollar nuestra #capacidad de #adaptación al medio y la oportunidad de emplear la #antropologíaaplicada en nuestro propio desarrollo profesional.