Cada persona vive al mismo tiempo en diferentes 🌏 🌏 y en cada uno tiene un rol diferente, obvio no? Pues algo tan obvio, se suele obviar en los entornos laborales, demasiadas veces me encuentro con esta cara 😮 en las formaciones a equipos de trabajo. Entramos en la rutina, en el "esto es así", "es lo que hay" y ¿Qué es lo que puede suceder? Que la adaptación se hace de forma unilateral y no bilateral, como debería ser.
Hablar de Antropología sin mencionarla
Cuando me dicen; pero… ¿Ustedes estudiáis a indígenas, ceremonias y tribus no? Mi respuesta siempre es; y qué son las organizaciones sino tribus formadas por indígenas que hacen ceremonias...
El café, mejor AD HOC
AD HOC se refiere a una solución específicamente elaborada para un problema o fin preciso y, por tanto, no generalizable ni utilizable para otros propósitos. Refugiarnos en; "siempre ha sido así", es una obsolescencia programada por nosotr@s mism@s en nuestra vida personal y profesional.
Sonreír con los ojos
En los últimos meses he escuchado a más de una persona decir; "con todo esto de las mascarillas me van a salir más arrugas en los ojos esforzándome para que sepan que estoy sonriendo". Esto, sumado a que últimamente estoy trabajando muchos temas de comunicación con organizaciones, me ha hecho pensar mucho y es que los códigos de comunicación han cambiado en tiempo récord y lo debemos tener muy en cuenta.
La bola de cristal; Antropología, cambio y entorno laboral
¿Por qué en vez de preguntarnos cómo será la nueva normalidad, no nos preguntamos cómo queremos que sea la nueva normalidad? Este planteamiento me ha parecido muy enriquecedor, de esta forma seremos parte activa en el diseño y en la toma de decisiones de nuestro futuro, asumimos responsabilidades y aumenta nuestra implicación, es una tarea de la comunidad.
Y…¿Por qué querrían trabajar contigo?
Y...¿Por qué querrían trabajar contigo?
Y ¿sabéis cuál es la respuesta que me encuentro más frecuentemente? Mmmm no sé..., acompañada de una mirada de extrañeza que me transmite; "pero... ¿esta tía despeinada, qué me está preguntando?" Pues, lo que cualquier organización y/o profesional querrá saber sobre ti para tenerte al lado 8 horas al día...
Big Data y utopía creativa por Madrid
Está claro que el Big Data ha llegado a nuestra vida para no marcharse, que la IA es una realidad, su impacto está presente en empresas de cualquier sector, incluso del sector social. Estamos experimentando una transformación cultural, en nuestros hábitos, en nuestra manera de relacionarnos y hay COEXISTENCIA lo que TENEMOS QUE CONSEGUIR ES QUE CONVIVAN.
Idas y Venidas, Vueltas y Vueltas
Vamos a dejarnos de idas y vueltas, dejemos eso para el flamenco, vamos a dejarnos de MCU y dar vueltas en la misma noria, vamos a dejar emocionarnos, vamos a dejar que nos llamen loc@s, vamos a creer, vamos a querer, vamos a crear, vamos a enamorarnos, vamos a activar el modo disfrutón, vamos a dejarnos acompañar, que las alegrías y las penas compartidas se viven muuucho mejor!!