AD HOC se refiere a una solución específicamente elaborada para un problema o fin preciso y, por tanto, no generalizable ni utilizable para otros propósitos. Refugiarnos en; "siempre ha sido así", es una obsolescencia programada por nosotr@s mism@s en nuestra vida personal y profesional.
Vivita y trabajando 😉
El 2020 lo comparo con lo que el antropólogo y mitólogo Joseph Campbell denominó monomito o más conocido, entre quienes tenemos afición por el storytelling, como "El viaje del héroe" (las heroínas también viajamos ehh 😏).
Cuando reinventarse pasa primero por un@ mism@.
Probablemente nuestros patrones conductuales nos han sido muy útiles para conseguir nuestros objetivos en el pasado, pero eso no quiere decir que sea la fórmula infalible que debemos adoptar el resto de nuestra vida, al contrario, nos debemos adaptar, una competencia especialmente relevante en estos momentos.
Y ahora con el empleo qué?
¿No será mejor hablar de promocionarnos profesionalmente, que de buscar trabajo? Si el entorno cambia, nuestras palabras y conductas también deben cambiar, de lo contrario ya sabemos... Darwinismo laboral.
La bola de cristal; Antropología, cambio y entorno laboral
¿Por qué en vez de preguntarnos cómo será la nueva normalidad, no nos preguntamos cómo queremos que sea la nueva normalidad? Este planteamiento me ha parecido muy enriquecedor, de esta forma seremos parte activa en el diseño y en la toma de decisiones de nuestro futuro, asumimos responsabilidades y aumenta nuestra implicación, es una tarea de la comunidad.
Extrañamiento antropológico y desarrollo profesional
En estos tiempos de #pandemia es más fácil identificar y entender el concepto de #extrañamiento. En este caso, es la combinación de una situación insólita en un entorno conocido, que nos obliga a desarrollar nuestra #capacidad de #adaptación al medio y la oportunidad de emplear la #antropologíaaplicada en nuestro propio desarrollo profesional.