Idas y Venidas, Vueltas y Vueltas

Vamos a dejarnos de idas y vueltas, dejemos eso para el flamenco, vamos a dejarnos de MCU y dar vueltas en la misma noria, vamos a dejar emocionarnos, vamos a dejar que nos llamen loc@s, vamos a creer,  vamos a querer, vamos a crear, vamos a enamorarnos, vamos a activar el modo disfrutón, vamos a dejarnos acompañar, que las alegrías y las penas compartidas se viven muuucho mejor!!

A 20 decisiones/h con la empleabilidad

Hoy 6 de agosto es el aniversario de la mayor y mejor decisión/locura que he cometido; desmontar mi vida, dejarlo todo y marcharme a Perú para hacer voluntariado, justo cuando me había quedado en paro y no tenía ingreso alguno, así que  hoy es el día perfecto para escribir sobre las decisiones/h que tomamos y su influencia en nuestra empleabilidad. Y todo es mejor besayunándonos y diciéndonos "Te quiero cara pan"

Y tú, ¿de cara o culo ante el empleo?

Le preguntaron a José Luis Sampedro; ¿tú para qué vives? Y contestó; para comprender y vivir en paz. En este caso, no estoy del todo de acuerdo con este sabio y es que hay cosas que se escapan a mi entendimiento, por ejemplo, una noticia que acabo de leer, más del 90% de la Eurocámara se … Sigue leyendo Y tú, ¿de cara o culo ante el empleo?

El poder del café con leche

Tenemos el poder de dar y el poder de decidir, de no derrochar nuestros recursos y de actuar desde la responsabilidad, el respeto a un@ mism@ y l@s demás diferenciando y aplicando la otredad y la empatía en la gestión de nuestras relaciones, administrando adecuadamente el PODER que tenemos y el PODER que otorgamos.  Tenemos superpoderes, así que habrá que aprovecharlos para hacer/nos el bien!!

Homo Viator VS Trabajo Colaborativo y Cooperativo I

El pasado fin de semana estuve en la ciudad del Califa con la madre que me parió, si aquella que me dijo que tenía unas alas tan grandes que ya únicamente podía volar, pues bien, durante todo el fin de semana he estado tropezando con el adverbio fijamente, escrito en las paredes de las callejuelas … Sigue leyendo Homo Viator VS Trabajo Colaborativo y Cooperativo I

Story Telling; el recurso inagotable del lenguaje

Aunque con su tecnicismo anglosajón parece algo novedoso, las historias llevan dando sentido al mundo, desde que el mundo es mundo, provocan emociones y son un recurso inagotable. Ahora todo esto lo metemos en la olla de los RRHH y la estrategia de búsqueda de empleo, perfecto pero hagámoslo bien, no nos convirtamos en cuentistas 😉

Viva la madre que me parió, celebremos la vida

Viva la madre que me parió. Hoy nada de conceptos, pedagogías, metodologías, no, nada por el estilo, me apetece expresar y compartir. Hace dos años mi madre me dijo; he parido una hija con alas y esas alas las has alimentado tanto que ahora solo puedes volar, estas palabras me las dijo cuando la llamaba desde un locutorio cerca del mercado de San Pedro en Cusco, (Perú)

Veo, veo, ¿Qué ves?

Busca la imagen que hay en la foto 😉 ¿Cuántas veces has jugado al veo, veo de peque? ¿Y a descubrir imágenes en 3D? Pues vamos a seguir jugando y vamos a echar mano del pensamiento relacional, creativo y horizontal para nuestros  mapas mentales y provocar innovación e impacto social, en nuestras vidas y en las de nuestro entorno, creando un ecosistema favorable.

Como no podía ser menos, porque cada vez somos más

¡Eh tú! ¿Lo has sentido? Y tú… ¿Lo has visto? Y ¿Qué habéis hecho? ¿Qué estamos haciendo? Seguramente menos de lo que podríamos y deberíamos… Pues no, yo no digo amén, yo aporto y me comporto de la mejor manera que sé y puedo para visibilizar y gritar que, NO es NO, que tanto hombres como mujeres somos creador@s y destructor@s de roles y de estereotipos, que ésta es una lucha de todo el mundo y que mejor hacerla desde la consciencia y la conciencia, que hay que EDUCAR, DENUNCIAR, REIVINDICAR y ESTAR  y que fliparía si algún día dejara de escribir sobre este tema, ese día sería la mujer más feliz del planeta y por fortuna, me consta, que muchas más personas lo sentirían así. Porque cada vez somos más, como no podía ser menos.

Economía de la atención, infoxicación, hipermedia y otras lindezas

¿Economizas tu atención? ¿Padeces infoxicación o asfinfoxicación? ¿Prosumes y/o consumes? En primer lugar, confesar que estoy redactando esta entrada, con música en youtube, correo electrónico abierto, tres perfiles profesionales de RRSS activos y el teléfono al lado. Dicho esto, queda claro que la infoxicación, está presente en mi vida, en ocasiones incluso me sacaría de la manga el término, asfinfoxicación, pues es tanta la información que me llega y a un ritmo tan vertiginosos, que en muchas ocasiones resulta muy complicado gestionarla y me puede llegar a asfixiar. Dicen que diariamente recibimos una media de 3.000 impactos de información y Dunbar apunta que el ser humano no está preparado para relacionarse plenamente con más de 148/150 personas, que la hipermedia hace que nuestra lectura no sea lineal, que el condicionamiento operante y el continuo motivacional nos puede crear adicción a las RRSS y que las tecnologías persuasivas, diseñadas con el objetivo de modificar los comportamientos o actitudes de los usuarios a través de su uso, tienen la capacidad de captar un gran porcentaje de nuestra atención y por ende de nuestro tiempo.