¿No será mejor hablar de promocionarnos profesionalmente, que de buscar trabajo? Si el entorno cambia, nuestras palabras y conductas también deben cambiar, de lo contrario ya sabemos... Darwinismo laboral.
La bola de cristal; Antropología, cambio y entorno laboral
¿Por qué en vez de preguntarnos cómo será la nueva normalidad, no nos preguntamos cómo queremos que sea la nueva normalidad? Este planteamiento me ha parecido muy enriquecedor, de esta forma seremos parte activa en el diseño y en la toma de decisiones de nuestro futuro, asumimos responsabilidades y aumenta nuestra implicación, es una tarea de la comunidad.
Extrañamiento antropológico y desarrollo profesional
En estos tiempos de #pandemia es más fácil identificar y entender el concepto de #extrañamiento. En este caso, es la combinación de una situación insólita en un entorno conocido, que nos obliga a desarrollar nuestra #capacidad de #adaptación al medio y la oportunidad de emplear la #antropologíaaplicada en nuestro propio desarrollo profesional.
Antropología y creatividad en momentos de COVID-19
Es curioso que hablemos de comunidad cuando estamos en pleno confinamiento en casa... Paradojas, cuando hay obligación de aislarnos nos damos cuenta de que somos animales sociales. Precisamente cuando estábamos en uno de los momentos de nuestra historia en el que el individualismo era el emperador y la autosuficiencia su mano derecha.
De secano o en barbecho; cuando la creatividad se muestra de soslayo
Hace tiempo que no publicaba nada y confieso que tengo muchas ideas rondando, muchos temas que quiero tratar pero, para que os hagáis una idea, se dedican a pasear por mi cabeza y a jugar al escondite sin llegar a aterrizar, se muestran como una imagen borrosa de esas en tres D que empiezas a … Sigue leyendo De secano o en barbecho; cuando la creatividad se muestra de soslayo