En un país multicolor o mejor, en un 🌏 multicolor, pero… ¿Qué entendemos por mundo?
Para algunas personas su mundo puede ser su barrio, su familia, su grupo de amistades y también su lugar de trabajo, cada organización es un 🌏, me gusta mucho cómo se está abrazando la palabra tribu dentro de las organizaciones, tras cada formación que hago ya son más las personas que la utilizan para referirse a sus equipos de trabajo y a la organización en sí 👏👏👏👏👏👏
De hecho, cada persona vive al mismo tiempo en diferentes 🌏 🌏 y en cada uno tiene un rol diferente, obvio no? Y para muestra, el refranero español; para gustos los colores, cada uno de su padre y de su madre, dios los cría y ell@s se juntan, dime con quién andas y te diré quién eres… la sabiduría y el imaginario popular, nos da muchas pistas 🕵️♀️ en Antropología aunque también tiene un contra, los estereotipos, la simpleza en la interpretación y, a veces, la ausencia de pensamiento crítico.
Bueno pues algo tan obvio, se suele obviar en los entornos laborales, demasiadas veces me encuentro con esta cara 😮 en las formaciones a equipos de trabajo. Entramos en la rutina, en el «esto es así», «es lo que hay» y ¿Qué es lo que puede suceder? Que la adaptación se hace de forma unilateral y no bilateral, como debería ser.
Es decir, por regla general, es la persona que forma parte de un equipo la que pone en práctica su Darwinismo Laboral y cuando esto pasa es que mandos intermedios, cargos directivos, etc.
Han obviado lo obvio, que al ser humano le mueven 3 cuestiones tan sencillas como:
✔ La curiosidad ✔ La sorpresa ✔ El sentimiento de pertenencia (Tribu)
El conocimiento de la esencia humana es clave en los entornos laborales, en cualquier actividad nos vamos a tener que relacionar con personas y… ¿Cuáles son los 🌏🌏 de esas personas?
Esta semana he comenzado unas tutorías con empresari@s y en la primera tutoría, obviamente, me he interesado por los mundos de esas personas y les he contado los míos, vamos a compartir muchas horas online qué menos saber quiénes somos y no correr 🏃♀️, establecer relaciones de confianza es una parte esencial de nuestro trabajo.
Otra cosita que se nos olvida, y suelto aquí una de las palabrotas de noviembre, es la importancia de la biofilia 🌱 🎍 en los entornos laborales, ésta hace que aumente un 15% el bienestar de l@s trabajador@s, un 15% su nivel de creatividad y un 6% su productividad según la investigación de Human Spaces Report.
🤷♀️ Y… ¿Qué es la biofilia? Pues; sentirnos bien cuando estamos en contacto con la naturaleza.
🤷♀️ Y… ¿Qué tiene eso que ver con las empresas? Pues blanco y en botella, el diseño de nuestros espacios de trabajo!!!!! Así respondemos a la necesidad del ser humano de tener conexión con la naturaleza y alegrarnos la vista.
Desde la Antropología Empresarial nos centramos en cuestiones tan obvias y tan obviadas… pero nada aquí estamos est@s 👽 para bucear en nuestra esencia y, por supuesto, mejorar este país multicolor
Continuamos gente guapa!! Y os dejo la canción de dos que aplican la biofilia en los sitios en los que cantan y nos habla de lugares 🤔mmm otra palabrota de antropología para noviembre…