Ya escribí sobre esto hace un tiempito concretamente en el 2018; «El poder del café con leche». Dicen que todas las modas vuelven, no? Pero os voy a decir algo, ESTO NO ES UNA MODA, esto es una verdad como un pino, el café mejor AD HOC.
La primera parada que vamos a hacer en esta publicación es el término AD HOC, que últimamente parece ser que se está poniendo de moda, y sinceramente, espero que no lo desvirtúen y lo conviertan una palabra «bienqueda»
AD HOC se refiere a una solución específicamente elaborada para un problema o fin preciso y, por tanto, no generalizable ni utilizable para otros propósitos.
En Antropología es un concepto fundamental, nos hace tomar tierra y operativizar, es decir, es una herramienta orientada a la aplicabilidad, al cambio y a la obtención de resultados prácticos. Esto precisamente es lo que hace la Antropología Empresarial, investigar para transformar, para innovar, para evolucionar y CAMBIAR, igual que el café con leche no sirve para todo el mundo, refugiarnos en; «siempre ha sido así», es una obsolescencia programada por nosotr@s mism@s en nuestra vida personal y profesional.
Dicho esto, ¿Por qué saco este tema? Pues porque señoras y señores, por si no os habíais dado cuenta, estamos en un punto de inflexión impresionante, un momento de cambio, de transformación y de ADAPTACIÓN, sí, así con mayúsculas. Cada vez que me preguntan por la competencia profesional y personal más importante en estos momentos, sea en el foro que sea, sale ella, adaptación.
También porque me estoy dando cuenta que muchas organizaciones no están siendo conscientes del todo, provocando un efecto rebote importante en las personas, desilusión, frustración, desmotivación, incertidumbre, aislamiento, … Por ejemplo, y esto tiene mucho que ver con la perspectiva de las metodologías ágiles, por muy concreto, específico o especializado que sea proyecto, producto y/o servicio, siempre se puede adaptar a la realidad y las necesidades de las personas que lo requieran.
El otro día en una sesión con una empresaria en, compartía conmigo que su producto había sido pensado para un tipo de clientela concreta, que ella estaba preparada y entrenada para negociar con «Sharks» pero SORPRESA! Llegó la pandemia y me decía…
Bea, ayúdame a ser flexible, suave y emocional en las conversaciones con la clientela, tengo que reconectar con esa parte de mi comunicación, ahora mi clientela no son sharks.
Pues allá que nos llevamos toda la sesión pivotando hacia esa comunicación más «amable y emocional». ¿Por dónde empezamos? Pues por el principio, le pedí que me contara la vida de su cliente, ¡¿Cómo?!, me dijo y mi respuesta fue; debes entenderlo, debes saber qué le ha llevado ahí, cuál es su para qué, que le mueve lo que está haciendo y saber el motivo por el que cree que te necesita.
Y aquí está el inicio del proceso AD HOC, tan fácil y tan complicado como entender, tan fácil y tan complicado como empatizar, tan fácil y tan complicado como escuchar, observar y percibir a quien tenemos delante, interesarnos por lo que necesita, por lo que espera y por lo que desea.
Ahora bien, la aplicación del método AD HOC no se limita al inicio de una relación profesional únicamente, debemos tener en cuenta que las organizaciones son sistemas vivos y que las personas forman parte de un contexto cambiante, y más en los tiempos que nos ha tocado vivir…
Aquí entra en escena la filosofía Kaizen, que casa a la perfección con lo que estamos hablando, esta filosofía presente en las Metodologías Ágiles, lo podríamos traducir como el proceso de mejora continua, «Kai» significa cambio y «Zen» bueno, así que está claro, no? Debemos conseguir un buen cambio ya que lo va habrá de todas formas queramos o no.
Para ello debemos prestar atención y podemos utilizar herramientas muy prácticas como puede ser el diagrama de Ishikawa, mapas de comunicación, técnica SCAMPER, etc. Todo ello dependerá de lo que queramos observar, evaluar y/o analizar.
OJO detrás de todo esto hay personas!! Y las personas actuamos en la mayoría de las ocasiones por las emociones que nos genera un acontecimiento, ahí precisamente nace el proceso de toma de decisiones, así que MUCHO CUIDADO CON LAS EMOCIONES DE NUESTROS EQUIPOS, LAS NUESTRAS PROPIAS y la GESTIÓN DE ELLAS. Aquí toma protagonismo nuestra amiga la INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Bueno gente guapa, hasta aquí la entrada de hoy, os dejo una canción que tiene una melodía que me hipnotiza y que habla del tiempo y de lo que debemos dejar atrás.
La foto es de la escultura «Atomium» ubicada en Bruselas, menudo frío pasé haciendo la foto… Un átomo es una porción material menor que interviene en las reacciones e influye en el resultado final de una materia mayor, mucho que ver con AD HOC y KAIZEN, no?
Un abrazo muy apretao y cuídense!!!!!!