Aún no llevo 4 años en Málaga y ya he tenido 6 empleos diferentes y otras tantas colaboraciones y trabajos por cuenta propia que han hecho que el tiempo se pase volando y que me sumergiera en una dinámica vertiginosa, pero a veces la vida te frena y gracias por esta frenada.

De lo «intensito» del 2020 no hace falta que hable, verdad? Una realidad que no podemos controlar nos ha atropellado y nos ha pillado sin el equipo puesto, en el plano laboral y personal ha resultado un verdadero caos en muchos aspectos, el entorno ha cambiado y eso nos empuja a generar un cambio en nosotr@s mism@s, con respecto a lo laboral ya lo comenté en mi última entrada; Y ahora con el empleo qué? cuando analizaba los cambios, las estrategias, herramientas y competencias que deberíamos tener en cuenta en estos momentos.

Pero claro cuando hablamos cambios no consiste en algo tan superficial como vestir la ropa más adecuada para un evento de día o de noche, para una reunión o para fin de año, en ese caso tu aspecto cambia, se ajusta a las características y el protocolo pero probablemente te apetezca llevar unas zapatillas, camiseta amplia y vaqueros, que es verdaderamente con lo que nos sentimos a gusto e identificad@s.

¿Qué quiero decir con esto? que de nada sirve cambiarnos por fuera sin antes cambiarnos por dentro y sí, cambiarse por dentro es más lento y requiere más atención, dedicación y constancia pero es la base y sin ella estaremos incómod@s con esa vestimenta que «toca ponerse».

Hace dos días visualicé este maravilloso vídeo de Alex Rovira «Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia»

En este vídeo comienza diciendo; «La realidad es la que es pero tu cambio te lleva a percibirla de otra manera, a verla de otra manera, a crear nuevos vínculos». Y menciona la frase de Virgilio; «Pueden porque creen que pueden».

Desde mi punto de vista, en estas dos frases está la clave, el cambio interior que llega desde el autoconocimiento y una vez que estamos mirando a través de ese cristal y tenemos un foco, nuestra actitud cambia y por ende, nuestra forma de actuar y nuestra estrategia, no hay nada más poderoso como creer para crear, no basta con saberlo y esto nos queda claro si leemos la definición de creer; Considerar una cosa como verdadera o segura o pensar que existe, sin tener pruebas de su certeza o un conocimiento directo de la misma.

Y ahora pensaréis; venga vale, que si creo resulta que se pone en marcha un hechizo y todo cambia, claro… Pues si pensamos así por mal camino vamos, ¿qué perdemos por intentarlo al menos? Nada, como mucho nos quedamos como estábamos y ni eso porque todo trabajo de autoconocimiento hace que descubramos:

  • Reacciones, comportamientos y estructuras o patrones conductuales ante determinados estímulos externos.
  • Interpretaciones que hacemos y emociones que nos generan.
  • Nuestra zona de confort.
  • La imagen que tenemos de nosotr@s mism@s.
  • La imagen que proyectamos al exterior.
  • Aquello que queremos ocultar sobre nosotr@s.
  • Aquello que deseamos y que no abordamos, la mayoría de veces por miedo.
  • Nuestros fantasmas.
  • Nuestras competencias.
  • Nuestro valor.
  • Etc.

En todo proceso de autoconocimiento y generación de cambio hay una parte de trabajo individual y otra en la que podemos implicar a personas de nuestro entorno, personal y profesional que nos aporten otra perspectiva, que por experiencia propia, siempre nos sorprenderá y para ello podemos utilizar dos herramientas que ya he comentado anteriormente y a las que es recomendable volver cada cierto tiempo, por dos motivos:

  1. Porque estamos en constante cambio, al igual que nuestro entorno, nada es estático y permanente.
  2. Porque romper patrones conductuales y estructuras es complicado y después de funcionar durante mucho tiempo de una determinada manera, la tendencia es volver a lo conocido sea o no lo que más nos convenga.

Probablemente esta forma de comportarnos en un momento determinado de nuestra vida nos ha sido muy útil para conseguir nuestros objetivos, pero eso no quiere decir que sea la fórmula infalible que debemos adoptar el resto de nuestra vida, al contrario, nos debemos adaptar, una competencia especialmente relevante en estos momentos.

Las dos herramientas a las que me refiero son:

  • FODA; es una herramienta para hacerla en un primer momento de forma individual y una vez que la tengamos, invitar a otras personas que ratifiquen o no lo que hemos escrito en ella y que añadan en cada uno de sus apartados aquello que desde su perspectiva debe estar. De esta forma contrastamos nuestra propia interpretación con la interpretación de otras personas que nos conocen en diferentes roles (personal, familiar, ocio, laboral, académico, etc.)
  • Ventana de Johari: al igual que la anterior es una herramienta que podemos hacer de forma individual pero que llegado un momento necesitaremos la aportación de nuestro entorno, pues una de sus secciones es nuestra proyección.
Las amenazas y las oportunidades pertenecen a aspectos externos a cada un@ de nosotr@s y las fortalezas y debilidades a factores internos.
La Ventana de Johari y sus 4 Cuadrantes: Potente Herramienta de ...
La participación de nuestro entorno se centrará principalmente en el área pública y ciega.

Are you ready?? Pues manos a la obra y adelante mis valientes, porque es de valientes entrar en un proceso de autoconocimiento y hacer partícipe a personas de nuestro entorno, debemos tener disposición para escuchar y leer cosas que no siempre nos agradarán pero también para recibir gratas sorpresas y regalos bien bonitos.

Cierro como siempre con una canción inspiradora, por lo menos para mí, con múltiples interpretaciones y mensajes y muy alineada con todo lo que he escrito, espero que os guste gente guapa!! La foto fue tomada en Brujas, uno de estos momentazos que te regalan los viajes.

2 comentarios sobre “Cuando reinventarse pasa primero por un@ mism@.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s