Esta famosa frase de Clint Eastwood en la película «El principiante» me ha inspirado. Os cuento, la semana pasada me tropecé con esta frase y mi pensamiento relacional, como siempre, se activó.

Me pasa muy frecuentemente que una palabra, hecho, concepto o imagen, la relaciono directamente con otras propias y surge un significado diferente que me sirve para aprender y reparar en algo que antes había estado ahí pero que hasta ese momento no le había dedicado tiempo, o no el suficiente.

¿Y CON QUÉ RELACIONÉ ESTA FRASE?

Pues con la toma de decisiones y me explico, últimamente pienso y oigo mucho; «tengo que…», «voy a…», «estoy haciendo…», «he cambiado…», «estoy estudiando…», «estoy trabajando sobre…»

Bravo por nosotr@s!! Hemos tomado decisiones, hemos tenido iniciativa y sido  proactiv@s, esto corresponde al QUÉ, vuelvo a repetir, BRAVO!! Pero ahora me pregunto… ¿Qué pasa con el CÓMO?

Para que entendáis cómo funcionó mi cabeza ;-). Muchas veces nos damos cuenta de que nos hace falta un tostador, ya sea por carencia o por mal estado del que tenemos. Los electrodomésticos suelen venir con dos años de garantía, si son nuevos, pero aunque el defecto surja en los primeros 6 meses tras la compra, la empresa vendedora no tendría que sustituir el producto si demuestra que ha habido un mal uso o mantenimiento del mismo.

Y es que, ni siquiera comprando el tostador podemos tener garantía. Sí, tenemos el papel pero de nada nos servirá si no le prestamos atención al CÓMO, es decir, al uso y mantenimiento de nuestra máquina. Pues bien, en los entornos laborales y desarrollo profesional sucede lo mismo. Muchas veces nos empeñamos en tener, en el QUÉ y no trabajamos el uso y mantenimiento CÓMO, es decir nuestra estrategia.

¿DEL QUÉ AL CÓMO O DEL CÓMO AL QUÉ?

En esta era digital hay un concepto que ya ha aparecido por aquí, infoxicación, que responde al elevado volumen de estímulos informativos que recibimos, hablan de 3.000 a 5.000 impactos únicamente publicitarios al día. Pues imaginaros , si sumamos a los publicitarios el resto ¿Con cuántos impactos nos vamos a la cama diariamente? Nuestro cerebro no está preparado para eso y no creo que debamos aspirar a ello, a lo que sí debemos aspirar es a tener un buen CÓMO y a partir de ahí el QUÉ.

Quizás nos estemos confundiendo de dirección y el consumismo profesional nos haga adquirir herramientas para las que no es nuestro momento, para las que no tenemos tiempo de atender, que quedan muy bien en nuestro perfil de LinkedIn, eso sí, pero se quedan ahí, en nuestro perfil y no las aplicamos. También puede que estén de moda pero no combinan para nada con nuestro perfil profesional, incluso va en contra de nuestra marca personal.

NUESTRO QUERIDO PARA QUÉ, EN LA TOMA DE DECISIONES: LISTAS Y CUADROS.

Me propongo y os propongo hacer un par de pasos sencillos antes de ser tan proactiv@s:

1 Listas: si nos aparece ese consumismo profesional sobre algo, propongo hacer una lista que responda a las preguntas:

  • ¿Para qué lo necesito?
  • ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
  • ¿Cómo lo voy a aplicar y amortizar?

2 Cuadros: la toma de decisiones es el inicio de todo cambio, pero que ese cambio sea gestionado con éxito en un futuro depende de lo que hagamos antes. Una herramienta básica y útil es pensar en:

  • Realidades: situaciones con las que nos encontramos.
  • Alternativas de elección: son las acciones podemos llevar a cabo para un caso concreto.
  • Utilidad: valoración del nivel de ganancia o pérdida de tomar una elección para una realidad concreta.

Y hacemos este cuadro tan básico; a cada combinación de acción con una realidad se le asigna un valor positivo o negativo, el resultado será esclarecedor y un buen punto de inicio para la toma de decisión final, valorando todos los pros y contras de cada acción en cada una de las realidades posibles.

  R1 R2 R3 R4
A1 2 0 0 0
A2 2 0 1 0
A3 3 2 0 0
A4 0 0 0 0

NO AL ESQUEJISMO, SÍ A LA CREATIVIDAD.

Ya saben quienes me conocen que esquejismo es una palabra muy frecuente en mi vocabulario y hace referencia a todos aquellos «es que…» que nos sirven como excusa para no afrontar determinadas cuestiones.

Pues mi propósito o propuesta es eliminar el esquejismo a la hora de hacer listas y cuadros en nuestros procesos de toma de decisión y utilizar un superpoder, la CREATIVIDAD.

Hay muchas herramientas para poner a funcionar la creatividad que nos servirán para visualizar esas listas y cuadros, de las que hablábamos antes. Entre mis pensamientos preferidos para la creatividad están:

  • Pensar PO: razonar desde la provocación, Edward de Bono y dice, una provocación supone siempre una alteración del sentido de alto, tipo, por ejemplo; PO el coche no tiene volante, PO la ventana no tiene cristales. Estamos activando el pensamiento creativo, la provocación implica deconstrucción de la realidad, se reduce al absurdo y ahí surgen ideas innovadoras y creativas.
  • Abrir la mente: será por mi apego a la visión holística de las situaciones y entornos. Para que surjan verdaderas propuestas de valor, debemos dejar de mirarnos el ombligo.
  • Pensar en equipo: aquí hay otro concepto que me encanta, la fertilización cruzada, es decir, la idea que se le ocurre a una persona, puede fertilizar la de otra/s y surgir algo brillante. ¡VIVA LA INTELIGENCIA COLECTIVA!

ESTE POST SE ME HA IDO DE LAS MANOS…

La idea de este post es plantearnos cómo seleccionamos y tomamos decisiones sobre nuestro desarrollo profesional, si lo hacemos por impulsos para decir; ¡lo tengo!, estoy a la última, no sé cómo voy a utilizarlo ni lo que me aporta pero lo tengo. O son decisiones estratégicas y ventajosas para aportar valor añadido a nuestra profesionalidad.

Conclusiones:

Si el tostador no se usa y no se mantiene adecuadamente, pierde la garantía.

Si sucede eso con nuestro tostador es porque hemos elegido mal.

¿Cómo podemos tomar buenas decisiones? Con listas y cuadros.

¿Cómo diseño esas listas y cuadros? Con la creatividad.

Y llegó el momento de comentaros, la foto la hice en La Pedrera, uno de los sitios que no puedo dejar de visitar cada vez que voy a Barcelona, me atrapa.

Y como no, llega el momento de la música! Quedan dos días para saltar las olitas en la noche de San Juan.Hoy es el solsticio de verano, una nueva estación, hora de estrenar, tomar decisiones y prepararnos para gestionar cambios, así que como cantan mis adorados Vetusta Morla;

«Deja el equipaje en la ribera
Para verte como quieres que te vea 
Deja el equipaje en la ribera 
Y quémalo»

Hasta pronto gente guapa!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s