Arte, ¿Cómo definirías arte? Según la RAE; Capacidad, habilidad para hacer algo. En Cádiz tener arte es además, hacer y decir las cosas con gracia, tener la habilidad de salirte siempre con la tuya y encima quedar bien con todo el mundo, he aquí la MAGIA DEL ARTE.
Personalmente traduciría la MAGIA DEL ARTE en:
- Asertividad.
- Liderazgo.
- Engagement.
- Comunicación.
- Adaptación.
- Humildad.
- Capacidad de aprendizaje.
- Flexibilidad.
- Adaptabilidad.
Toda esta idea me surge cuando veo en LinkedIn una jornada de trabajo de la empresa de un amigo del que no prescindiría ni por prescripción médica. Lo he visto resbalar, tropezarse e incluso caerse, pero también lo he visto, crecer, aprender, meditar, evaluar, valorar, observar, preguntar, diseñar, invertir tiempo, mucho, y dinero, mucho también, en aquello en lo que cree y en lo que sueña, sin perder de vista lo que más le importa, su equipo y su proyecto.
Hace menos de un mes he vuelto a mudarme por decimotercera vez en mi vida y como soy una ferviente creyente del aprendizaje por imitación, he reservado un rinconcito en mi casa señalizado con esta imagen 🙂
Y es que los éxitos no surgen por arte de magia sino por la magia del arte y el arte en los procesos de desarrollo personal y profesional se entrenan, se construyen, se alimentan, se ensayan, se testean y se generan para hacer MAGIA.
Algo fundamental para llegar a este punto es una de las palabrotas, no por mal sonante sino por grande e importante, de la lista inicial, HUMILDAD.
Me voy a poner en modo abuela y voy a contar un par de anécdotas:
Hace pocos días viví una situación curiosa, en la que con mucho “arte-asertividad” tuve que decirle a una persona que frenara, que su discurso repetitivo, acelerado y negativo lo estaba arrastrando a una situación desfavorable y le estaba haciendo perder el foco, estaba desaprovechando momentos especiales con personas especiales, afortunadamente esta persona abrazó mi sugerencia y frenó. Al día siguiente en otro escenario totalmente diferente surge una conversación sobre la capacidad de asumir críticas constructivas y hacer de ellas lecciones de vida que nos ayudan a crecer. En este caso la persona empujó la sugerencia y proyectó todo lo malo en factores ajenos a ella, no asumiendo sus responsabilidades.
En el primero de los casos, abrazar la sugerencia tuvo beneficios personales, en el segundo empujar la sugerencia tuvo perjuicios profesionales.
Reflexión: es curioso como las personas asumimos y/o categorizamos los comentarios ajenos… dando, muchas veces, importancia a aquellos que son tóxicos e inútiles y descartando aquellos que pueden suponer un punto de inflexión.
De estas anécdotas saco TRES conclusiones:
Conclusión 1: El arte de decir las cosas. Nos falta muchas veces arte para hacer magia, esto quiere decir que no tenemos las suficientes competencias para cumplir nuestros objetivos y sin ellas no podremos evolucionar, debemos mirar “pa dentro” e identificar aquellas debilidades que nos frenan.
Conclusión 2: Abrazar y/o empujar las sugerencias he ahí la cuestión. Saber abrazar aquello que nos beneficia y empujar aquello que nos desfavorece y no al contrario. Para ello previamente, e igual que en la conclusión 1, deberemos mirar “pa dentro”.
Conclusión 3: La pescadilla que se muerde la cola. Si la persona que nos sugieren no ha mirado “pa dentro” y encima lo dice sin arte, empujaremos. Si nos sugieren con arte pero nosotr@s no hemos mirado “pa dentro” volveremos a empujar.
¿LA GRAN CONCLUSIÓN CUÁL ES? DEBEMOS MIRAR “PA DENTRO” PARA abrazar y llegar donde queremos, ya sea a la esquina o a otro continente, la cuestión es hacer realidad aquello que alguna vez fue un verbo en condicional.
RECOMENDACIÓN: ¡¡¡para mirar “pa dentro” rescatar a nuestro amigo DAFO y no separarnos nunca de esas personas que te llenan, ¡¡ni por prescripción médica!!!
Aahhh y todo esto es muy complicado hacerlo en soledad, mejor en compañía, siempre buena compañía y en equipo 😉
Mientras terminaba de perfilar esta publicación, sonaba «Héroes del sábado» del grupo la M.O.D.A, ellos explican en una entrevista que esta canción “… intenta expresar la pérdida de la inocencia, la transición entre la niñez y la vida adulta y el desengaño ante muchos aspectos de esta sociedad. Habla de seguir adelante siempre, de no olvidar de donde vienes, de no dejarse llevar por la mayoría y de no mirar hacia otro lado. De todas esas personas anónimas que no se rinden. En definitiva, del ser humano y la vida misma”. Viene al pelo no? Pues aquí os la dejo
Hasta pronto gente guapa!!!!!