Existe un conjunto de palos flamencos que se llaman “cantes de ida y vuelta” por haber surgido de la mezcla con la música popular hispanoamericana, un cóctel, un recorrido y un resultado…
Hace unos días tuve la suerte de ver en vivo y en directo la noria más antigua de Europa, en Viena, visitar esta ciudad también me ha permitido poner un en mi lista “cosas que ver y/o hacer sí o sí”, he visto uno de los cuadros de mi vida, “El Beso” de Klimt y para colmo, me he dejado sorprender por esta ciudad imperial.
Esto me ha hecho reflexionar sobre un par de cuestiones:
- Lo inesperado; la noria y una ciudad en sí de la que no había leído prácticamente nada antes de ir.
- Lo deseado; ver “El Beso” un cuadro que me lleva acompañando más de 15 años.
La reflexión es la siguiente; cuando tienes delante un amasijo de hierro de más de 200 años que sigue moviéndose y uno de los cuadros más admirados del mundo, pienso… siguen cumpliendo su función, motivan y provocan emociones, sean cuales sean las emociones, NO DEJAN INDIFERENTE.
En el caso de “El Beso” estuve más de media hora delante de él y era un constante ir y venir de personas, idas y vueltas rápidas para hacer una foto y hacerle saber al mundo, a tu mundo, que has estado ahí, ¿qué buscamos con eso? Me planteaba…, ¿así es como vamos por la vida? En una constante “ida y vuelta”, ¿Y cuándo vuelves qué? ¿Qué te queda de todo esto?
Una chica que estaba igual de embobada que yo observando el cuadro espetó a una persona no paraba de hacerse fotos delante del cuadro de diferentes poses; “ENJOY PLEASE! ENJOY!! AND.. LET US ENJOY!!”
En el caso de la “Noria”, no estuve tanto tiempo observándola, sin embargo, reflexioné sobre; los movimientos circulares en nuestras vidas. En física, el movimiento de una noria se denomina Movimiento Circular Uniforme (MCU) describe el movimiento de un cuerpo con una rapidez constante y una trayectoria circular. Extrapolando el MCU al comportamiento humano, lo relaciono con lo que Piaget denominaba “reacciones circulares”, que no es otra cosa que repetir un comportamiento de modo repetitivo.
Idas y venidas, vueltas y vueltas ¿dónde está la evolución y el avance en todo esto? Nos quedamos en la atracción que controlamos y actuamos según las expectativas y los patrones sociales, eso sí, siempre suele ser en nuestra zona de confort. Por gracia esta tendencia, en ocasiones se rompe, eso sí, siguen siendo “loquis”, como por ejemplo, La ingeniera malagueña que revoluciona el mercado de las escayolas con sus férulas 3D y empresas sin Zona de Confort, como nos cuenta Rubén Montesinos Torres
Trato diariamente con muchas empresas y personas que se buscan mutuamente, es decir, empresas que necesitan personal y personas que necesitan trabajar y puedo prometer y prometo que, ¡la cuadratura del círculo existe! Y la fórmula es enamorarte de tu trabajo, como dicen en @HRider y bien recuerda la canción cuando dice “asumir que rendirse no es una opción”.
Es una cuestión de estrategia, del camino que escojamos, si tenemos claro dónde queremos llegar, es cuestión de ir abriendo camino, es cuestión de:
- Estrategia
- Evaluación del rendimiento
- Motivación
- Aprendizaje
- Actitud
- Engagement
- Desarrollo profesional
- Desarrollo personal
Para todo esto, señoras y señores, empresas y personas empleables ¡mejor en compañía! Busca recursos y programas como Lanzaderas de Empleo, Proyectos de empleabilidad que se ajusten a tus necesidades y características, para lo demás, ya sabemos… 😉
Vamos a dejarnos de idas y vueltas, dejemos eso para el flamenco, vamos a dejarnos de MCU y dar vueltas en la misma noria, vamos a dejar emocionarnos, vamos a dejar que nos llamen loc@s, vamos a creer, vamos a querer, vamos a crear, vamos a enamorarnos, vamos a activar el modo disfrutón, vamos a dejarnos acompañar, que las alegrías y las penas compartidas se viven muuucho mejor!!
Con esto y un bizcocho os dejo, como no podía ser menos, con esta maravillosa canción, la CUADRATURA DEL CÍRCULO de Vetusta Morla.
Hasta muy pronto gente guapa!!