Hace tiempo que no publicaba nada y confieso que tengo muchas ideas rondando, muchos temas que quiero tratar pero, para que os hagáis una idea, se dedican a pasear por mi cabeza y a jugar al escondite sin llegar a aterrizar, se muestran como una imagen borrosa de esas en tres D que empiezas a vislumbrar y ¡Uy! Vuelve a desaparecer.

¿Mi excusa? Me pasa esto por la falta de tiempo, no me llega la vida a más…

A ver, no voy a negar que estoy saturada de trabajo, aunque no más que en otras ocasiones, la falta de tiempo no deja de ser una excusa, tú y yo sabemos que cuando tienes claro algo y lo tienes estructurado, solo tienes que dar formato, haces chas y aparece a tu lado 😉

Hace unos días vi una charla de Elizabeth Gilbert que me inspiró y me liberó del sentimiento de culpa que tenía, ella habla sobre los genios y las musas y argumenta que si una persona creativa hace su trabajo y éste no es brillante, la responsabilidad es de la otra parte contratante, que está flojeando 🙂

¡Uf menudo descanso, no soy yo, son los otros seres que me inspiran quienes no están haciendo su trabajo!

Pero hoy, miércoles 18 de abril, alguien me obligó a parar y me preguntó; si fueras una extraterrestre y tuvieras que abandonar el planeta tierra, ¿Qué sería lo que más echarías de menos?

En mi sitio de culto, con un batido y mirando la vida pasar por la ventana de la cafetería después de 10 horas de trabajo delante del ordenador, me he dado cuenta de que la culpa no es de los otros, la culpa es mía, y la asumo y la abrazo. Me he vetado el gusto por escribir y tener mi momento de evasión volcando mis pensamientos en un folio en blanco, me he dispersado, atendiendo a ladrones y ladronas del tiempo que, igual que en las cajas del supermercado, se han colado por el hecho de llevar un único producto (qué rabia da eso).

Me he privado del gustazo que da reflexionar, aprender y focalizar para crear con tranquilidad y disfrutando del proceso. En el momento que lo percibí como una obligación mi creatividad se mostraba de soslayo y no sabía si estaba en periodo de barbecho o que había pasado a ser de secano.

Ha venido a mi cabeza Byung-Chul Han y su concepto de autoproducción en masa y del tiempo trabajado, él dice; el tiempo trabajado es tiempo perdido, no es tiempo para nosotros.

¡Cómo me enfadó esta frase! ¡Yo trabajo mucho! ¿Qué hago ahora? ¡No quiero perder tiempo!

No asfixiarme, no flagelarme, no obligarme a producir en cadena, disfrutar mi proyecto, disfrutar mi proceso, respetarme y no pretender controlar/me, soltar y aceptar que no todo puede llevar el ritmo que habíamos programado y que los planes nunca salen tal y como nos los habíamos imaginado.

En Antropología empleamos un método de investigación cualitativa que se llama, observación participante, pues yo directamente dejé de participar conmigo misma, interactuaba con otras personas y con mi agenda, leía lo que tocaba leer, escribía lo que tocaba escribir y hacía lo que tocaba hacer, maldito Byung-Chul Han, la ha “clavao” conmigo.

Todo esto no quiere decir que a partir de ahora vuelva a retomar el ritmo anterior, precisamente eso fue uno de los motivos que hizo que entrara en periodo de secano/barbecho. Todo esto quiere decir que, me alegro de asumir mi parte de culpa, aunque mi musa se haya ido de excursión, que me comprometo a no autoexplotarme y sobre todo a seguir disfrutando del proceso, seguir aprendiendo y no perder la esencia que dio vida a esta aventura.

Aquí dejo una de las canciones, cuyo título es tremendamente revelador para este momento, que me ha inspirado y acompañado en esta tarde/noche mientras me reconciliaba conmigo y aceptaba que Byung-Chul Han, por desgracia, la había “clavao” conmigo.

2 comentarios sobre “De secano o en barbecho; cuando la creatividad se muestra de soslayo

  1. Gran reflexión Bea, ole tu!
    El pensamiento que me sugiere tu post es que a veces, hay que dejar de «hacer» para poder «ser», y desde el ser poder seguir. Si nos dedicamos a hacer, hacer, hacer, podemos acabar muy alejados de lo que de verdad importa que es «ser».
    Un beso grande, me alegra saber de ti.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s