Primera publicación del año, es como si abriera un cuaderno en blanco en el que comienza una nueva historia, así que es la ocasión perfecta para hablar de Story Telling.

Contando historias… ¿Cuándo contamos historias? SIEMPRE, siempre estamos contando historias, todo acontecimiento que ocurra en nuestra vida, lo convertiremos en historia y es que sencillamente es la forma en que le damos sentido al mundo.

Está de moda, con su tecnicismo anglosajón, parece aumentar de categoría… pero estamos hablando de algo que llevamos haciendo desde el inicio de nuestra existencia.

El ser humano, ser social y, admitámoslo, egocéntrico siempre ha tenido la necesidad de transmitir sus hazañas. Existirán tantas historias como acciones ejecute una persona o imagine…, así que estamos ante una fuente inagotable de recursos y un arma de doble filo, pues su principal función es provocar emociones y generar un estado en las personas a las que se le transmite la historia, ya sea para hacer el bien o no…

En el apartado de historias escritas, tenemos desde las pinturas rupestres a los emoticonos actuales, que si lo pensamos bien, no se alejan mucho de los jeroglíficos egipcios 😉 en el de historias orales, desde trovadores y juglares, chismorreos, hechizos, mitos, leyendas, cuentos, recetas, fórmulas medicinales, historias familiares y un largo etcétera. Hemos ido dejando huella y transmitiendo nuestra historia, construyendo y destruyendo, imperios enteros han prosperado y han caído por el poder de la palabra.

Y ahora todo esto lo metemos en la olla de los RRHH y la estrategia de búsqueda de empleo, perfecto pero hagámoslo con  conocimiento, seguridad y con una ruta establecida que nos lleve a los objetivos planteados STORY TELLING CON FUNDAMENTO y con FOCO, no nos convirtamos en cuentistas 😉

En el ámbito de la comunicación organizacional y personal el Story Telling es una disciplina que construye un relato sobre un aspecto concreto de una entidad o una persona. Su principal característica debe ser la COHERENCIA y el alineamiento con los valores, la misión y la visión.

0 COHERENCIA = CONFLICTO + TENSIÓN = 0 CONFIANZA = 0 RESULTADOS

Piénsalo bien antes de ser cuentista 

¿Cuáles son algunas de las utilidades de las historias en las empresas y en las personas?

  • Crea identidad personal, de marca y comunitaria.
  • Transmite tácticas y estrategias, alerta sobre peligros y motiva porque crea referentes y modelos.
  • Resuelve conflictos internos y externos.
  • Sirve para buscar empleo o conseguir clientela.
  • Infalible, si lo hacemos bien, en marketing y publicidad.
  • Fideliza a la clientela interna y externa.
  • Etc.

Un claro ejemplo, lo tenemos cuando las propias empresas utilizan la biografía de la persona que la constituyó. Los relatos influyen en el entorno y lo condicionan, influyen en la percepción de las personas, en su construcción debemos tener muy en cuenta los arquetipos y los mitos imperantes para no provocar desinterés ni rechazo.

¿Cómo construimos nuestro relato?

Aquí tenemos varias posibilidades:

Introducción + Nudo + Desenlace o bien, Problema + Resultado +  Solución, mucho más motivadora y adecuada para las empresas que deben transmitir cambios, resultados no muy positivos y otras cuestiones peliagudas 😉

Los relatos NUNCA deben evitar los conflictos, si los evitamos no tendremos coherencia y ya sabemos lo que pasa si no tenemos coherencia ¿no?

Otro recurso es el viaje del héroe, que también puede ser una heroína, y sus 12 etapas. Éste es un método que hará que nuestro relato se convierta en un ciclo, dotado de diferentes ritmos, en algunos momentos incluso montaña rusa, pensemos por ejemplo en la película «El señor de los anillos»  o «Los juegos del hambre»

Y ahora EMOCIONEMOS!!!!

Esta es la parte, desde mi punto de vista, más importante, el estreno, la exposición pública de nuestro trabajo, un trabajo que puede ser perfecto en estructura y planteamiento pero que podemos dejar a la altura de la mayor porquería que podamos imaginar si no le ponemos los ingredientes principales

PASIÓN y ACTITUD

El ser humano se mueve por emociones, nuestras emociones nos han conducido a lo que somos hoy, han determinado la toma de nuestras decisiones, marcado nuestros estados de ánimo y el ritmo de nuestras relaciones y de nuestra vida. El mundo es hoy lo que es por nuestras emociones y no es por nada pero creo que las gestionamos un poquitito mal, porque nos lo estamos cargando, quizá se ha subestimado el poder de la emoción y aquellas personas que han sido hábiles en su uso y conscientes del poder que generan lo han empleado a veces tirando para el lado oscuro… ahí lo dejo…

Aquí os dejo un artículo que dice que la inteligencia emocional será la base del éxito laboral en el futuro el debate está servido, yo soy de la opinión de que no solo es la base del éxito laboral, sino personal y social.

Así que no dejéis de lado cómo transmitir y difundir vuestro relato, no subestiméis el poder de la transmisión corporal, del brillo de los ojos y del tono de vuestra voz, ahora… si no te lo crees, si no te apasiona lo que has creado, si no significa nada para ti, ten bien claro que no significará nada para nadie, porque no conseguirás CONTAGIAR

Uno de los personajes que más me impactó de las pelis que he visto en el 2017 fue el de Samantha, interpretado por Ana Polvorosa en la película Pieles no pronunciaba ni una sola palabra, únicamente emitía sonidos y me llegó a poner la piel de gallina, me metí en su historia y me la contó sin palabras.

*La foto la tomé en la biblioteca de Huacachina, localidad peruana enclavada en un oasis en el desierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s